jueves, 21 de mayo de 2009

Beneficios del ejercicio en enfermedades concretas

Enfermedad Cardiaca: el ejercicio regular disminuye el riesgo de sufrir un ataque cardiaco, particularmente para las personas con enfermedad de las arterias coronarias. Sus beneficios específicos son:
-Músculo cardiaco más fuerte
-Menos incidencias de angina
-Disminución en el nivel de colesterol
-Disminución en la acumulación de placa en el interior de las arterias
-Mejor control de peso y presión arterial.

Nivel Alto de Colesterol:
el ejercicio aeróbico regular aumentará el colesterol bueno y disminuirá moderadamente el colesterol malo. Resalta que cuando el ejercicio se combina con una dieta saludable baja en grasa, estos cambios pueden ser considerables.

Diabetes:
La diabetes es un trastorno de la producción y uso de insulina del cuerpo y es un factor de riesgo importante para la enfermedad de las arterias coronarias. Si no hay suficiente insulina, no se puede obtener glucosa de la sangre hacia las células. Como resultado, el cuerpo se priva de lo esencial y la glucosa se acumula en la sangre. El ejercicio puede hacer que las células sean más sensibles a la insulina y se pueda transportar más glucosa desde la sangre hacia las células.

Presión Arterial Alta:
El ejercicio moderado ha mostrado que controla la presión arterial alta por medio del aumento de la eficiencia del sistema circulatorio. La presión arterial disminuye debido a que el músculo del corazón bombea mejor, los vasos sanguíneos se relajan más, el corazón requiere menos oxígeno para trabajar y los riñones funcionan mejor.

Apoplejía: Una apoplejía se presenta cuando no llega suficiente sangre a alguna parte del cerebro. Esto provoca que las células en esa área mueran. El ejercicio podría ayudar a las células del cerebro cercanas al área de la apoplejía a obtener más oxígeno y podría mejorar la fuerza y coordinación de los músculos afectados.

Cáncer:
El ejercicio moderado combate la fatiga y disminuye la náusea y la depresión. Los pacientes con cáncer que no padecen depresión tienen una mejor probabilidad de sobrevivir que los que la sufren.

Enfermedad Pulmonar:
La enfermedad de obstrucción pulmonar crónica , incluyendo enfisema y bronquitis crónica, es la forma más común de enfermedad pulmonar. El ejercicio mejora la calidad de vida para pacientes con estas enfermedades aumentando:
-La capacidad del ejercicio
-Eficiencia de la respiración
-Absorción de oxígeno de los músculos
-Flujo de aire cuando se exhala

Artritis:
El movimiento continuo es importante para la salud de las articulaciones, especialmente las artríticas. El ejercicio regular promueve la fuerza y flexibilidad y ayuda a preservar la resistencia de las superficies de las articulaciones. Esto es especialmente importante en las piernas y pies donde el deterioro del cartílago de las articulaciones contribuye a la osteoartritis.

Osteoporosis:
Los ejercicios con apoyo corporal mantienen la densidad y fuerza ósea inclinando la balanza a favor de la formación ósea. La fuerza muscular es tan importante como la fuerza ósea, debido a que ayuda a prevenir caídas; una causa importante de fracturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario